1.- ¿La preocupación de Rectores o dueños de escuelas privadas es exclusivamente porque temen una expropiación de sus muebles y bienes inmuebles, amparada en la Ley de Educación de Puebla?
Si no le creen al Gobernador Miguel Barbosa, quien garantiza que no hay expropiación, entonces, señores, lean bien, porque el texto no habla de despojos embozados.
2.- ¿Les molestó que en cuatro días los legisladores poblanos la aprobaran?
Entonces por qué nunca reclamaron que Rafael Moreno Valle Rosas y Antonio Gali Fayad enviaran sus iniciativas de todo tipo a la Cámara y en el mismo día les dieran luz verde.
3.- La Ley Educativa de Puebla no contempla la expropiación y su artículo 105 va apegado al 99 de la Ley General de Educación aprobada en septiembre de 2019.
Entonces, tendrán que ampararse no solamente contra la Ley de Educación del Estado, sino también contra la aprobada por el Congreso federal y emitida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
4.- ¿Cómo fue que adoptaron sin chistar la “Ley Bala” de Moreno Valle que dejó muertos, heridos y perseguidos; la Ley que despojó del Registro Civil a Juntas Auxiliares; la Ley de Concesión del Agua Potable; las Leyes que endeudaron al Estado y avalaron los famosos “hoyos financieros”?, entre otras.
No sé si fue porque le tenían miedo a Rafael o guardaron silencio por beneficios recibidos.
5.- ¿Cómo es que el Rector de la UDLAP supo y participó –dicen los enterados- en la desaparición de propiedades y cientos de millones de dólares de la Fundación Jenkins, que fueron a parar a paraísos fiscales con apoyo del Patronato y la mano de Moreno Valle y tampoco dijo nada?
Este asunto no está olvidado. El Abogado Carlos Serna, tiene toda la información. Los archivos no se borran. Recuerdo que escribí mucho al respecto.
Pues bien, el Rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez, tío del comediante Eugenio del mismo apellido, se pone al frente y se erige como el “jefe de la pandilla” que va por los amparos y la controversia en la Corte contra la Ley Estatal de Educación, señalando en sendas entrevistas que en Puebla Miguel Barbosa se ha excedido, al incluir a bienes e inmuebles de escuelas públicas y privadas como parte del Sistema Educativo Estatal, lo que, para él, representa una seria amenaza, porque el Artículo 105 no es explícito, se ha dejado a la interpretación y podría desembocar en una expropiación que no procedería por inconstitucional.
Al parecer, Derbez, encontró un aliado en el Senador Ricardo Monreal, quien dice que se va a tener que revisar en la Corte; además de que el Congreso local deberá corregir la nueva norma.
¿Monreal se adelanta a los hechos y alienta a Derbez y su cofradía?
¿Pero, qué dice el Artículo 99 de la Ley General de Educación?
Aquí el texto íntegro: LOS MUEBLES E INMUEBLES DESTINADOS A LA EDUCACIÓN IMPARTIDA POR EL ESTADO Y LOS PARTICULARES CON AUTORIZACIÓN O RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, ASÍ COMO LOS SERVICIOS E INSTALACIONES NECESARIOS PARA PROPORCIONAR EDUCACIÓN, FORMAN PARTE DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.
DICHOS MUEBLES E INMUEBLES DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD, SEGURIDAD, FUNCIONALIDAD, OPORTUNIDAD, EQUIDAD, SUSTENTABILIDAD, RESILIENCIA, PERTINENCIA, INTEGRALIDAD, ACCESIBILIDAD, INCLUSIVIDAD E HIGIENE, INCORPORANDO LOS BENEFICIOS DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, PARA PROPORCIONAR EDUCACIÓN DE EXCELENCIA, CON EQUIDAD E INCLUSIÓN, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE PARA TAL EFECTO EMITA LA SECRETARÍA.
LA SECRETARÍA OPERARÁ EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA, A FIN DE REALIZAR SOBRE ÉSTA DIAGNÓSTICOS Y DEFINIR ACCIONES DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN CIVIL Y DE MANTENIMIENTO. DICHO SISTEMA CONTENDRÁ LA INFORMACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LOS MUEBLES E INMUEBLES, SERVICIOS O INSTALACIONES DESTINADIOS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN, MISMO QUE SE ACTUALIZARÁ DE MANERA PERMANENTE EN COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES DE LA MATERIA.
SU OPERACIÓN ESTARÁ DETERMINADA EN LOS LINEAMIENTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 103 DE ESTA LEY Y SERÁ DE OBSERVANCIA GENERAL PARA TODAS LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS.
La molestia de Derbez y sus seguidores que le ven alas para participar como candidato del PAN en las próximas elecciones de 2021, tiene que ver con la vigilancia en el cobro de colegiaturas; con la no discriminación; con la no retención de documentos a estudiantes y con la posibilidad de auditar a escuelas privadas.
No sé en qué termine la historia, pero es un hecho que los poblanos tendrán que lidiar con el Coronavirus y con la confrontación política que arreciará con los tiempos que se acercan a la elección de Diputados, Presidentes Municipales y 15 Gobernadores.
Es preciso advertir que Luis Ernesto Derbez vela por los intereses de escuelas privadas; lo que ocurra con las públicas no le va ni le viene.
POSDATA: Algo similar con las Leyes Educativas ocurre en los Estados de Nuevo León y Baja California, más los que se acumulen. Y, ojo: Hay Rectores o dueños de escuelas privadas que no participan en los planes de Derbez y sus amigos.