PROCESA AGUA DE PUEBLA 126 TONELADAS DE CONTAMINANTES AL DÍA

Diario ABC Puebla

Las Plantas de tratamiento operan 24 horas los 365 días del año

Al menos 126.5 toneladas de contaminantes llegan cada día a las plantas de tratamiento de aguas residuales en la capital poblana, arrastradas por los ríos Atoyac, Zahuapan, San Francisco y Alseseca, que llevan en sus cauces descargas industriales clandestinas y algunas domiciliarias.

El agua de estos ríos es recibida en las plantas de tratamiento que opera Agua de Puebla para Todos en la capital poblana, a pesar de que incumplen con las normas establecidas por los gobiernos federal y estatal en cuanto a los niveles de contaminación que deberían contener para ser admitidas.

En el estudio “Servicio ambiental de la presa de Valsequillo para las cuencas de los ríos del Atoyac – Zahuapan y Alseseca, Puebla, Tlaxcala y México”, elaborado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se revela que “por lo tanto, los ríos mencionados se convierten en los principales aportadores de contaminantes a la Presa de Valsequillo con una importante carga de aguas residuales de tipo industrial y urbano”.

En el documento se estima que “el Río Atoyac aporta 69 toneladas/día de contaminantes, el Río Zahuapan 8 toneladas/día, el Río San Francisco 21.5 toneladas/día y 28 toneladas/día el Río Alseseca”.

El cauce de los ríos Zahuapan – Atoyac y Alseseca atraviesa parques industriales y empresas dedicadas principalmente a los giros textil, químico, construcción, electromecánica automotriz y petroquímica, además de que son receptores de los colectores industriales y municipales, según refiere dicho estudio.

No obstante, también se suman descargas de casas habitación que mandan sus aguas negras a los ríos en lugar de hacerlo en la red pública.

La empresa Agua de Puebla para Todos, que tiene a su cargo la operación de las plantas de tratamiento, procesa diariamente al menos 2 mil 400 litros de aguas residuales por segundo.

En el periodo 2014-2018 se invirtieron 356 millones de pesos para adquirir equipo nuevo y mejorar la tecnología de las plantas tratadoras de aguas residuales, así como para la rehabilitación y ampliación de toda la red de colectores y rebombeos que conducen toda el agua sanitaria de la zona de cobertura a las plantas de tratamiento.

Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *