El hecho de que el Gobernador Miguel Barbosa Huerta, el Senador Alejandro Mier y el Diputado Ignacio Mier Velasco, sean considerados como integrantes de la comisión de Elecciones del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a propuesta de Carlos Evangelista, enlace del Partido en Puebla, significa que la opinión del trío pesará de lleno en la designación de candidatos en la elección de 2021, incluyendo posibles reelecciones.
Pero hay otra cosa que llama poderosamente la atención: No obstante que MORENA tiene el reto de salir bien librado de la guerra del próximo año y de que falta mucho tiempo para la sucesión gubernamental 2024, hay dos nombres que se pronuncian con insistencia en los corrillos políticos poblanos, siendo precisamente los de Alejandro Armenta e Ignacio Mier como serios aspirantes a suceder a Barbosa, sin descartar a otros tiradores que hacen labor desde sus trincheras.
***
LAS DENUNCIAS continúan en contra de morenovallistas.
Por donde se le mueva brota la suciedad.
Esto, ha originado que los detractores de Barbosa demeriten las investigaciones, aduciendo que la inversión por el alquiler de equipos de fotomultas y patrullas para seguridad pública, costarán más que las inversiones que realizaron Rafael Moreno Valle, Antonio Gali Fayad y sus secuaces en los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
No se equivoquen.
Los abusos del morenovallismo tienen que ver también con los programas de Asociación Público Privadas (APP), la entrega de fideicomisos, los moches, concesiones amañadas, pago de intereses por las obras de relumbrón, los hoyos financieros, el robo de arte sacro, el despojo de inmuebles convertidos en hoteles, mansiones de lujo, restaurantes, casinos, huachicol.
***
UNA DIPUTADA que merece ir al limbo político es Nay Salvatori, destacada solamente por su exhibicionismo, lenguaje de carretonero que no espanta a nadie y el proteccionismo que goza de parte de Fernando Manzanilla Prieto.
La última fue el festejo que hizo fumando una supuesta pipa con mariguana celebrando su legalización en cultivo, producción y consumo.
Nacida en Puebla, es inexplicable por qué es legisladora del PES por Cholula, aunque es de suponerse que por caprichos e imposición burda de candidatos.
Nadie sabe el efecto que causará la aprobación de cannabis ni tampoco es aceptable compararla con la prohibición de alcohol en Estados Unidos, que duró de 1920 a 1929, propiciando el contrabando de whisky, la apertura de bares clandestinos y casas de citas.
Cuando terminó la prohibición, todos pensaron que se acabaría con el contrabando y se mermaría el negocio ilegal. Nunca imaginaron que los zares del vicio, como Mayer Lansky y Lucky Luciano, considerado el verdadero rey de la mafia, encontrarían en las drogas y la prostitución su mayor auge, negocio que continúan cárteles o pandillas de todo el mundo.
***
SI EL GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS fue extraditado para ser investigado y en su caso enjuiciado por presunto lavado de dinero y protección al narcotráfico, los Abogados del “Chapo” Joaquín Guzmán Loera y de Genaro García Luna, reclaman que se proceda de la misma manera con sus clientes, pues también son mexicanos.
¿Qué acuerdos hubo entre Estados Unidos y México?
¿En verdad existe un sindicato militar prácticamente intocable?
Son las interrogantes que seguirán palpitando.
***
MIENTRAS CONTINÚAN las pesquisas sobre el manejo discrecional de recursos en el CAPFCE y el uso de empresas inexistentes para sustraer miles de millones de pesos que enriquecieron a morenovallistas, quien parece no sufrir es el Magistrado de caricatura Jorge Benito Cruz, ex protegido del finado Luis Maldonado Venegas, a pesar de haber sido titular del organismo y ser sorprendido en manejos turbios.
***
DULCE MARÍA Silva Hernández, aspirante a Gobernadora de Tlaxcala, ha empezado a ser objeto de golpeteo en algunas columnas de periódicos de Puebla, que advierten que prácticamente ha sido vetada y que nunca conseguirá la candidatura.
Esas mismas plumas que escriben por consigna y que sirvieron directamente al detestable Eukid Castañón Herrera y al morenovallismo, la atacaron sin escrúpulos beneficiando al Gobierno de Rafael Moreno Valle en un litigio con la empresaria tlaxcalteca por un terreno en la zona de Angelópolis, muy cerca de la “Ruedota del Infortunio”.
No escapó al vituperio al casarse con César Yáñez, uno de los hombres de confianza de Andrés Manuel López Obrador.
Con todo, nada está definido en Tlaxcala.
La última encuesta de la empresa Massive Caller realizada el 15 de noviembre, apenas hace 8 días, coloca a Dulce María en primer lugar de las preferencias ciudadanas, apenas superando a Lorena Cuellar y dejando rezagada a Ana Lilia Rivera, quien por cierto fue suplente a Senadora de la misma Lorena.
Lo que no se dice de Lorena Cuellar es que fue militante activo del PRI, del PRD, del PT y de MORENA, Partido al que se sumó en 2018 en una de tantas acciones oportunistas cuando vio venir la ola gigante pejista.
A diferencia de Dulce María, quien es empresaria de empacadoras de alimentos, dirige la fundación “Dulce Silva”, siempre simpatizante de López Obrador y MORENA, fue perseguida por el gobierno de Rafael Moreno Valle.
[email protected]
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MUÑOZ | REFLEXIONES. •SUSURROS POLÍTICOS

Leave a comment