MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MUÑOZ | REFLEXIONES. Respuesta categórica a la persecución.

Diario ABC Puebla

Hace 48 horas, en Italia, la Doctora Julia Tagüeña Parga, fue distinguida con el Premio TWAS 2021 (Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo, por sus siglas en inglés), mientras la Fiscalía General de la República la investiga por presuntas irregularidades en el CONACyT y el Presidente Andrés Manuel López Obrador arremete contra 31 científicos acusándolos de corrupción, porque de acuerdo a su información, gastan dinero en viajes y placeres, en lugar de trabajar.

La Doctora en Ciencias por la Universidad de Oxford en Reino Unido, Tegüeña Parga, es Investigadora de la UNAM, lo que arrecia la molestia de sus detractores, porque la institución, con toda su diversidad ideológica y política, también ha sido señalada de ser manejada por conservadores que eligen a sus Rectores de manera antidemocrática.

Se une a otro laureado, Laurent Raymond Loinard, perteneciente al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica e Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser colaborador internacional de Telescopio del Horizonte de Eventos, que es una red de ocho radiotelescopios alrededor del planeta que en 2019 difundió la primera imagen real de un agujero negro.

Emocionada por su reconocimiento, que fue instituido en 1985 por la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO, luego de ser evaluada entre 2,000 candidatos de 100 países, solamente alcanzó a decir que se siente apenada por las declaraciones que han puesto en entredicho su labor y la de sus compañeros, destacando prioritariamente su agradecimiento a la UNAM que le permitió desarrollarse profesionalmente y participar activamente en la construcción del Museo Universum y el Museo de la Luz; reconociendo, además, a la Academia Mexicana de Ciencias y la Sociedad Mexicana de Física.

La respuesta de la Doctora Julia Tagüeña Parga, es categórica, sin ofensas ni acusaciones que alteren o dividan a la sociedad como nunca en su historia está ocurriendo. Y se da en el marco de denuncias contra 31 Investigadores –está incluida- por supuestos delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada que, por cierto, han rechazado Jueces federales en par de ocasiones por no existir pruebas, frustrando la petición de órdenes de aprehensión del Fiscal Alejandro Gertz Manero y María Elena Álvarez Buylla, Directora del CONACyT.

Hechos son amores y no malas razones, reza el dicho popular.

[email protected]

Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *