Inmoral negocio de Gali, Manzanilla, Moya y Huerta, con RUTA: Barbosa. *El quebranto sería de 234 mil millones.

Diario ABC Puebla

Luis Enrique Quintero

Exorbitantes y por doquier fueron los negocios morenovallistas; Antonio Gali Fayad, Fernando Manzanilla Prieto, Roberto Moya Clemente, José Cabalan y Bernardo Huerta Coutollenc, quienes ocuparon diferentes secretarías durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, están siendo investigados porque son los que firmaron el primer contrato leonino a favor de compañías privadas para la construcción de la Línea 1 del RUTA en 2011, cuyos empresarios también podrían acabar en la cárcel pues el quebranto en las finanzas públicas del Estado pudo alcanzar los 234 mil

El mandatario agregó que el sistema RUTA fue creado para beneficio de empresarios privados, el cual incluye informes mezclados, sobrecostos, cifras infladas de hasta 29 veces, subsidios excesivos y diversas anomalías, mismos que en el peor de los casos podrían quebrar a Puebla con hasta 248 mil millones de pesos de pago por su operación.

En el mismo evento, el director de Carretera de Cuotas, Rodolfo Chávez Escudero, precisó que el costo real por usuario del servicio de la RUTA es de 19.50 pesos; sin embargo, el costo actual es de 7.50, por lo que el estado subsidiaba los12 restantes, lo cual fue aceptado por quienes firmaron el primer contrato en 2011.

Señaló que son cuatro empresas las que se vieron beneficiadas: Articulados de Puebla quien cuatro meses después de constituirse recibió el contrato, posteriormente la concesión pasa a ser de Metropolitanos de Puebla la cual tiene a su cargo la operación de la Líneas 1 y 3, mientras que Conduent Solutions, que se encargaba del cobro y la venta de las tarjetas y 5M2 que pone la publicidad en los paraderos.

Chávez Escudero, refirió qué hay cuatro escenarios de perdía para el ejecutivo estatal por el pago del subsidio y demás, en el primero se tendrían que pagar 17 mil millones de pesos tomando en cuenta que no haya ajustes o inflación, en un segundo escenario con un ponderado de 3.5 por ciento sería de 28 mil millones.

En el tercer escenario ajustando a 10 por ciento serían 80 mil 300 millones de pesos, finalmente en el escenario más crítico serían hasta 234 mil millones de pesos los que tendrían que pagar el ejecutivo lo que cual provocaría una afectación de quiebre, y se tendría que recurrir al endeudamiento y con ello la muerte de las finanzas.

Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *