Diputados aprueban sancionar pruebas en animales para estudios de productos cosméticos

Diario ABC Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2019.- La organización Animal Héroes protestó en contra de la experimentación con animales para fines cosméticos, en el que realizaron un performance con activistas pintadas con bodypaint que representaron a conejos  recreando su maltrato en el laboratorio. La diputada Alessandra de la Vega del partido Verde, promovió la iniciativa en el Congreso Local, la cual busca reformar y agregar nuevas disposiciones a la Ley de Protección a los Animales de la capital para prohibir la experimentación animal con fines cosméticos, comercialización y distribución de los mismos. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
La reforma aprueba sancionar con pena de dos a siete años de prisión a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales. FOTO: Cuartoscuro.

Con 442 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó reformas y adiciones a la Ley General de Salud, con lo que se avala sancionar a quienes realicen pruebas en animales para los estudios de seguridad y eficacia de los productos cosméticos.

La minuta establece que la investigación cosmética no podrá incluir pruebas con seres vivos de ingredientes cosméticos, de productos cosméticos finalizados ni de sus ingredientes o la mezcla de ellos.

Tampoco, se podrá fabricar, importar ni comercializar productos cosméticos cuando en su formulación final medien o hayan mediado pruebas realizadas con animales, y cuando contengan ingredientes o combinaciones de éstos que sean o hayan sido objeto de pruebas en animales.

Para garantizar el derecho a la información del consumidor, el etiquetado de los productos cosméticos comercializados podrá señalar que en su fabricación no se han llevado a cabo pruebas en animales.

Además, la reforma aprueba sancionar con una pena de dos a siete años de prisión y multa equivalente de 200 a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales.

El documento avalado en San Lázaro establece un plazo de 180 días para expedir las disposiciones jurídicas necesarias para la aplicación del decreto, y destaca que la Secretaría de Salud, de acuerdo a sus posibilidades presupuestarias, incentivará y dará facilidades para la investigación nacional dirigida a desarrollar modelos alternativos al uso de pruebas en animales, validadas por la comunidad científica internacional.

También se establece un plazo de dos años, a partir de la expedición de las disposiciones jurídicas, para que los fabricantes puedan sustituir las pruebas cosméticas en animales por métodos alternativos para evaluar la seguridad y eficacia de los productos cosméticos.

Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *