Día Mundial Contra el Trabajo Infantil 2020: ¿por qué se celebra?

Diario ABC Puebla

En el mundo hay 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, de los cuales 72 millones realizan trabajos peligrosos, por eso este 12 de junio se celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil 2020 con el objetivo de concientizar a las personas.

¿Por qué se celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día Mundial Contra el Trabajo Infantil” en 2002 para crear conciencia en las personas y juntar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil.

El término “trabajo infantil” se define como todo trabajo que priva a los niños de disfrutar su niñez y desarrollar su potencial libremente, situación que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Casi la mitad de los niños víctimas del trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años. Las actividades principales que realizan se concentran en la agricultura, que incluye la pesca, la silvicultura, la ganadería y la acuicultura, y comprende tanto la agricultura de subsistencia como la comercial; después le sigue el sector de servicios y luego el industrial que se enfoca particularmente en la minería.

Prevalencia del trabajo infantil en el mundo

De acuerdo con cifras de la OIT, África ocupa el primer lugar entre las regiones, tanto por porcentaje de niños en trabajo infantil, como en número absoluto de niños en esta situación con un total de 72 millones.

Después le sigue Asia con 62 millones y la población restante se divide en América con 11 millones y Europa con alrededor de seis millones.

Todos estos niños corren fuertes riesgos de enfrentar circunstancias difíciles y peligrosas, además de que trabajan más horas al día y no suelen tener un sueldo.

Trabajo infantil en México

En México trabajan más de 2.3 millones de niños en actividades peligrosas, de acuerdo con datos de el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Los niños entre 5 y 17 años de edad son los que trabajan, siendo un 70% de niños y un 30% de niñas.

Algunos de los motivos por los que trabajan los menores son para pagar su escuela o sus propios gastos, para ayudar con la situación económica del hogar o por gusto.

Las actividades que más ejercen los niños mexicanos son:

  • Actividades mineras o agrícolas
  •  Comerciantes o empleados en ventas
  • Trabajo en actividades de apoyo
  • Vendedores ambulantes

En el país casi el 40% de los niños no recibe un salario por su trabajo 29% labora jornadas de más 36 horas a la semana.

  • Este 2020 la OIT y la UNICEF publicarán un documento sobre los principales canales a través de los cuales es probable que la pandemia afecte el progreso hacia la eliminación del trabajo infantil.
Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *