Demandan investigar Consejeros del IEE y TEEP

Diario ABC Puebla

Incluso cárcel como marcan las leyes, dice Guillén Reyes

Andrés Herrera Ruiz

 

Para el investigador en ciencias políticas de la UPAEP, Alejandro Guillén Reyes, los siete consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) deben ser investigados por las anomalías que cometieron en la elección del primero de julio, inclusive, removerlos del cargo y aplicarles las sanciones que marca el artículo octavo de la Ley Electoral que son de imponerles prisión de dos a seis años y que esto mismo incluya a los magistrados del Tribunal Electoral y consejeros de los 26 distritos del estado.

El académico, destacó en rueda de prensa que se debe poner mucha atención en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su fallo, no está pidiendo conteo de votos para senadores o diputados, sino exclusivamente a la elección de gobernador “y resulta interesante, que cuatro magistrados que intervinieron hayan puesto mucho énfasis en el tema de la certeza que deberían de haber garantizado los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP), por eso su ordenamiento del conteo de los resultados en los 26 distritos de la entidad”.

Pero esto –añadió- tiene sus antecedentes, pues el primero de julio se suscitó violencia, gente armada robó urnas en 70 casillas y amedrentó a la gente; luego, el 3 de julio se llevó a cabo una marcha de protesta ciudadana que terminó frente al IEE y el 10 de julio, intelectuales y periodistas poblanos publicaron un desplegado con 300 firmas denunciando las anomalías, “aún así, el órgano electoral estatal dio su fallo en un proceso irregular”.

“Hay que fijarse bien, el Tribunal Electoral Federal, al ordenar el conteo de voto por voto, nos está diciendo que el IEE no hizo bien su trabajo, por lo que es la consecuencia de todo esto, y ahora viene la renovación de tres consejeros; sin embargo, se tiene que revisar tanto a éstos como a los cuatro que quedan y hasta remover a los siete, junto con los consejeros de los 26 distritos electorales del estado, aquí hay responsables y deben ser castigados de acuerdo a la ley”, subrayó.

Respecto a lo que dice Miguel Barbosa Huerta de Morena, de que los votos ya están muy manoseados, el investigador de la UPAEP, mencionó que el fallo del TEPJF es una forma de dar certeza, surgiendo la posibilidad de la anulación de la elección, aunque “hay que señalar que el mismo Tribunal Federal impidió en un principio el recuento que le pidió Morena en los distritos electorales.

“Por lo tanto, fueron los organismos electorales los que le fallaron a los ciudadanos y porque el nombramiento que le entregaron a Martha Érika Alonso de gobernadora, los consejeros no son ignorantes, saben lo que hicieron”, indicó.

Finalmente, consideró necesario, que independientemente de que se haga un nuevo conteo o que haya la nulidad de la elección, las autoridades tienen que dar seguimiento a los delitos del fuero común, ya que gente armada violentó la elección, “eso se debe de perseguir y no dejarlo así”.

Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *