Alfredo Gómez Palacios tiene la oportunidad de transformar al SNTE Sección 51.

Diario ABC Puebla
  • Fue tan amplia la diferencia de votos entre el primer, segundo y tercer lugar, que Felipe Neri y Dinora García, desaparecieron del mapa cuando las casillas fueron cerradas a la 13:00 horas
  • La «Chiquillada», integrada por Juan Durán, Juan Díaz de León, Virgilio Rodríguez y Juventino Sánchez, ni juntando todos sus votos le arañaban el triunfo a Gómez Palacios
  • Sin eventos masivos y mucho menos derrochando grandes sumas de dinero, en el alquiler de salones y en la compra de toneladas de alimentos en desayunos, comidas y cenas, Alfredo Gómez ganó las elecciones, haciendo campaña a ras de suelo, escuela por escuela, delegación por delegación.

Por: Alejandro García Limón

Contents
Aunque sean extraoficiales, los números son contundentes e irreversiblesLa transformación del SNTE Sección 51Ejes Estratégicos de AcciónTransformación Educativa, Sindicato Proactivo1. Regular el trabajo educativo a distancia, presencial e híbrido.2. Instalar el centro de atención y apoyo socioemocional y psicológico para personal trabajador al servicio de la educación en el estado y sus familiares.3. Establecer nuevos mecanismos de apoyo para el personal en servicio que ha brindado apoyo socioemocional.4. Formalizar la diversificación de la formación, actualización y capacitación a distancia presencial e híbrida.5. Promover el acondicionamiento de los planteles escolares y oficinas administrativas para la gestión escolar e institucional en una nueva normalidad.6. Impulsar la incorporación del equipamiento digital como equipamiento básico en las condiciones generales del trabajador al servicio de la educación.7. Impulsar el replanteamiento al uso de la infraestructura escolar y optimización de los espacios.8. Promover una nueva función directiva y de supervisión para las escuelas a distancia, presenciales e híbridas.9. Impulsar la incorporación de perfiles especializados para la atención psicopedagógica y médica en todas las estructuras ocupacionales de los planteles de educación obligatoria.10. Descargar la presencialidad para trámites administrativos de la escuela.Siempre SNTE, Siempre Contigo1. Gestionar condiciones para que en la atención que brinda el ISSSTEP, se procure el bienestar integral de las y los trabajadores y jubilados al servicio de la educación, así como de sus familias.2. Negociar esquemas para la atención médica especializada y el abasto suficiente de medicamento al interior del estado para las y los trabajadores y jubilados al servicio de la educación y sus familias.3. Gestionar campañas de vacunación permanente para las y los trabajadores al servicio de la educación y sus familias.4. Coadyuvar con el ISSSTEP, en la implementación de estrategias para la prevención y atención de enfermedades crónico degenerativas.5. Gestionar el fortalecimiento de las prestaciones sociales y económicas que brinda el ISSSTEP.6. Impulsar esquemas eficientes para agilizar la jubilación del personal al servicio de la educación que cumple con los requisitos establecidos por la Ley.7. Negociar el bono Pro actividades en el Servicio, a fin de incentivar a quienes estando en proceso de jubilación, continúan con su actividad laboral sea por espera o porque así lo deseen.8. Brindar un seguro de cobertura amplia para las y los trabajadores agremiados al SNTE 51.9. Fortalecer un nuevo Fondo de Ahorro en la10. Simplificar los trámites para la gestión y otorgamiento de apoyos visuales y aparatos ortopédicos.Educación Nuestro Origen, Sindicato Nuestro 1. Gestionar el incremento del recurso disponible para el otorgamiento de becas comisión para estudios de maestrías y doctorados.2. Ampliar el número de beneficiarios y de las becas a hijas e hijos de las y los trabajadores al servicio de la educación.3. Impulsar el aprendizaje y dominio de lenguas maternas y extranjeras, a través de la creación del Centro de Idiomas y Servicios del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación en Puebla (CISSNTE).4. Impulsar ante la Secretaría de Educación Pública, la Certificación de Habilidades y Conocimientos, de los trabajadores al servicio de la educación, en particular de quienes desempeñan funciones administrativas y de apoyo a la educación.5. Impulsar el desarrollo del Instituto del magisterio para personal jubilado y en activo del SNTE.6. Impulsar el Sistema de Carrera para personal Administrativo y de Apoyo a la Educación.7. Promover, con el apoyo de las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, estatales, nacionales o internacionales, el otorgamiento de apoyos educativos para que las y los hijos de los trabajadores al servicio de la educación, realicen sus estudios de licenciatura o posgrados.8. Promover el otorgamiento de equipo tecnológico a docentes, administrativos y de apoyo a la educación.9. Impulsar el desarrollo artístico y cultural de los trabajadores al servicio de la educación en Puebla.10. Ampliar, a través de la vinculación con sector empresarial, las ofertas de capacitación y actualización de los trabajadores al servicio de la educación, así como otros beneficios que redunden en mejorar su calidad de vida y la de sus familiares. 11. Convenir con las escuelas normales del estado, el ingreso a los hijos de los trabajadores de la educación mediante curso preexamen.Unidad Sindical: Fortaleza para Todas y Todos1. Gestionar ante las autoridades patronales, la entrega expedita de cada una de las prestaciones acordadas.2. Supervisar que las condiciones en las que el personal docente, administrativo y de apoyo a la gestión se desempeña, sean acordes a lo que marca la norma laboral vigente3. Impulsar una reforma integral en la administración de los recursos educativos a fin de reducir la sobrecarga administrativa..4. Desarrollar mecanismos de seguimiento eficientes para la atención de las incidencias en las plazas administrativas y de apoyo a la educación.5. Acordar criterios de equidad y pertinencia para el desarrollo de los procesos de cambios y permutas.6. Impulsar, en el marco de las competencias correspondientes, reuniones de acuerdo con las autoridades educativas para proponer mejoras en los procesos derivados del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.7. Fortalecer a las estructuras sindicales en las regiones mediante el otorgamiento de apoyos para la gestión.8. Desarrollar las capacidades jurídico-laborales de los representantes sindicales a fin de mejorar su desempeño en la representación del sindicato.9. Establecer la portabilidad de la gestión sindical de cada uno de los colegiados a fin de facilitar la gestión de los representantes sindicales.10. Promover mecanismos de seguimiento a las gestiones que soliciten las y los trabajadores de la educación.11. Gestionar el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en el traslado y desempeño de las actividades escolares en los planteles y oficinas, en beneficio de las y los trabajadores al servicio de la educación.Puertas Abiertas, Sindicato Honesto1. Fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en la estructura sindical.2. Institucionalizar los informes de gestión sindical anuales, desde la Secretaría General a las Delegaciones sindicales.3. Implementar el programa “Con Educación, adiós a la Corrupción” con el propósito de combatir prácticas deshonestas en la gestión, trámite y otorgamiento de apoyos sindicales.4. Impulsar y difundir criterios de equidad de género en el otorgamiento de las prestaciones que brinda el SNTE.5. Ampliar los mecanismos de rendición de cuentas para informar sobre la administración del patrimonio del sindicato a los agremiados.6. Implementar sistemas digitales de transparencia sindical7. Coadyuvar con las instancias correspondientes, para mejorar los procesos de capacitación sobre los derechos y obligaciones de los servidores públicos en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas.8. Transparentar la gestión y otorgamiento de apoyos sindicales9. Promover mecanismos de seguimiento y transparencia a las gestiones solicitadas por trabajadores de la educación.

Durante sus constantes jornadas de trabajo al interior del estado, poco a poco fue dando a conocer sus ideas de como querer transformar a la Sección 51 del SNTE, en caso de participar en una contienda electoral, desde el 2017 la meta se fue trazando y hasta la prolongación de dos años de la administración de Jaime García Roque, le favoreció, porque demostró con metas y logros que no era el «favorito» del líder, como sus adversarios pregonaban.

A mediados del 2022, llegó el momento de las definiciones y metió el acelerador para integrar a un grupo de trabajadores de la educación que creyeran en su proyecto, porque todo apuntaba que las elecciones serían a mediados de diciembre, pero se cruzaron las protestas de finales de octubre y luego el fallecimiento del gobernador Barbosa, lo que volvió a posponer hasta finales de marzo del 2023, el momento que con votos se alzara con el triunfo… y a partir del 17 de abril este al frente de la Sección 51, para echar a andar la maquinaria y transformarla  como lo propuso en sus largas jornadas de trabajo.

Aunque sean extraoficiales, los números son contundentes e irreversibles

Según los conteos rápidos confirmados por las actas de escrutinio, Alfredo Gómez Palacios, ganó de manera amplia, lo que se vuelve inobjetable el que antes de que acabe el mes de marzo, esté recibiendo su constancia de mayoría de manos de la Comisión Nacional Electoral, le den posesión de las oficinas sindicales y muy posiblemente hasta le entreguen la Toma de Nota por parte del Centro de Conciliación Local que lo acredite como Secretario General de la Sección 51 del SNTE 2023-2027.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Los votos de Juan Durán, Juan Díaz, Juventino Sánchez y Virgilio Rodríguez sumados dan 5,152, es decir que si hubiesen ido todos juntos en planilla, les faltarían 2,162 votos para empatar a Alfredo Gómez.

Y si a 5,152 votos de la «Chiquillada», les sumamos los 3,417 votos de Salvador Torres, hubiesen obtenido 8, 569,  es decir hubiesen podido ganar con 1,255 votos de más, pero esa unión fue imposible de darse, porque los integrantes de la «Chiquillada», un día de dan con todo y el otro también.

Ahora bien, si los votos sumados de Felipe Neri y Dinora García , dan 9,990 votos, es decir 2,676 votos más que Alfredo Gómez… pero esa unión tampoco nunca se hubiese dado, porque los dos se odian a muerte…

También debemos señalar que Alfredo Gómez Palacios, tampoco buscó alianzas con ninguno de los otros 7 candidatos, por la sencilla razón de que todos estaban en su contra, eso magnifica su triunfo porque tuvo que remar contra corriente y contra todos…

La transformación del SNTE Sección 51

Según la propuesta trabajo de su planilla, Alfredo Gómez  señala que la organización sindical Sección 51 requiere en Puebla de un liderazgo con perspectiva de futuro, construida a partir del pleno conocimiento de las problemáticas educativas, sociales, económicas y políticas actuales, y de la suma de esfuerzos de los distintos actores: autoridades federales y estatales, sociedad civil, pero sobretodo requiere de la unidad de las y los trabajadores al servicio de la educación.

Que el sistema educativo en México y en Puebla se ha mantenido en pie gracias a la fuerza y persistencia de las y los trabajadores al servicio de la educación; Gómez Palacios, por ello afirma que fue su compromiso, conocimiento y vocación lo que permitió transitar de un servicio educativo presencial a una modalidad a distancia en plataformas digitales; y es por su disciplina e institucionalidad que el sector educativo logró un regreso seguro a la presencialidad. Son ellos, cada persona que integra la estructura educativa, quienes han evitado que la crisis educativa sea mayor en estos últimos años y han soportado en sus hombros y con su esfuerzo, la ausencia de visión y planeación del sistema educativo.

Por eso Alfredo Gómez reconoce a todas y todos los que integran el sector educativo poblano, comprometiéndose al mismo tiempo para que desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Puebla Sección 51, desde abril del 2023 hasta marzo del 2027, se emprendan acciones decididas y contundentes que sean de la misma envergadura y magnitud que el esfuerzo y dedicación de la base trabajadora.

Para ello plantea tres objetivos específicos:

1. Defender los derechos laborales y de seguridad social de las y los trabajadores al servicio de la educación, empleando de manera profesional los recursos legales previstos en el marco legal mexicano.

2. Mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores al servicio de la educación en Puebla y la de sus familias, a través de brindar servicios de calidad.

3. Promover la transparencia y la rendición de cuentas del sindicato, a través de una nueva cultura de la gestión orientada a resultados y basada en pleno respeto de los derechos humanos y la equidad de género.

Ejes Estratégicos de Acción

Transformación Educativa, Sindicato Proactivo

1. Regular el trabajo educativo a distancia, presencial e híbrido.
2. Instalar el centro de atención y apoyo socioemocional y psicológico para personal trabajador al servicio de la educación en el estado y sus familiares.
3. Establecer nuevos mecanismos de apoyo para el personal en servicio que ha brindado apoyo socioemocional.
4. Formalizar la diversificación de la formación, actualización y capacitación a distancia presencial e híbrida.
5. Promover el acondicionamiento de los planteles escolares y oficinas administrativas para la gestión escolar e institucional en una nueva normalidad.
6. Impulsar la incorporación del equipamiento digital como equipamiento básico en las condiciones generales del trabajador al servicio de la educación.
7. Impulsar el replanteamiento al uso de la infraestructura escolar y optimización de los espacios.
8. Promover una nueva función directiva y de supervisión para las escuelas a distancia, presenciales e híbridas.
9. Impulsar la incorporación de perfiles especializados para la atención psicopedagógica y médica en todas las estructuras ocupacionales de los planteles de educación obligatoria.
10. Descargar la presencialidad para trámites administrativos de la escuela.

Siempre SNTE, Siempre Contigo

1. Gestionar condiciones para que en la atención que brinda el ISSSTEP, se procure el bienestar integral de las y los trabajadores y jubilados al servicio de la educación, así como de sus familias.
2. Negociar esquemas para la atención médica especializada y el abasto suficiente de medicamento al interior del estado para las y los trabajadores y jubilados al servicio de la educación y sus familias.
3. Gestionar campañas de vacunación permanente para las y los trabajadores al servicio de la educación y sus familias.
4. Coadyuvar con el ISSSTEP, en la implementación de estrategias para la prevención y atención de enfermedades crónico degenerativas.
5. Gestionar el fortalecimiento de las prestaciones sociales y económicas que brinda el ISSSTEP.
6. Impulsar esquemas eficientes para agilizar la jubilación del personal al servicio de la educación que cumple con los requisitos establecidos por la Ley.
7. Negociar el bono Pro actividades en el Servicio, a fin de incentivar a quienes estando en proceso de jubilación, continúan con su actividad laboral sea por espera o porque así lo deseen.
8. Brindar un seguro de cobertura amplia para las y los trabajadores agremiados al SNTE 51.
9. Fortalecer un nuevo Fondo de Ahorro en la
10. Simplificar los trámites para la gestión y otorgamiento de apoyos visuales y aparatos ortopédicos.

Educación Nuestro Origen, Sindicato Nuestro

 1. Gestionar el incremento del recurso disponible para el otorgamiento de becas comisión para estudios de maestrías y doctorados.
2. Ampliar el número de beneficiarios y de las becas a hijas e hijos de las y los trabajadores al servicio de la educación.
3. Impulsar el aprendizaje y dominio de lenguas maternas y extranjeras, a través de la creación del Centro de Idiomas y Servicios del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación en Puebla (CISSNTE).
4. Impulsar ante la Secretaría de Educación Pública, la Certificación de Habilidades y Conocimientos, de los trabajadores al servicio de la educación, en particular de quienes desempeñan funciones administrativas y de apoyo a la educación.
5. Impulsar el desarrollo del Instituto del magisterio para personal jubilado y en activo del SNTE.
6. Impulsar el Sistema de Carrera para personal Administrativo y de Apoyo a la Educación.
7. Promover, con el apoyo de las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, estatales, nacionales o internacionales, el otorgamiento de apoyos educativos para que las y los hijos de los trabajadores al servicio de la educación, realicen sus estudios de licenciatura o posgrados.
8. Promover el otorgamiento de equipo tecnológico a docentes, administrativos y de apoyo a la educación.
9. Impulsar el desarrollo artístico y cultural de los trabajadores al servicio de la educación en Puebla.
10. Ampliar, a través de la vinculación con sector empresarial, las ofertas de capacitación y actualización de los trabajadores al servicio de la educación, así como otros beneficios que redunden en mejorar su calidad de vida y la de sus familiares. 11. Convenir con las escuelas normales del estado, el ingreso a los hijos de los trabajadores de la educación mediante curso preexamen.

Unidad Sindical: Fortaleza para Todas y Todos

1. Gestionar ante las autoridades patronales, la entrega expedita de cada una de las prestaciones acordadas.
2. Supervisar que las condiciones en las que el personal docente, administrativo y de apoyo a la gestión se desempeña, sean acordes a lo que marca la norma laboral vigente
3. Impulsar una reforma integral en la administración de los recursos educativos a fin de reducir la sobrecarga administrativa..
4. Desarrollar mecanismos de seguimiento eficientes para la atención de las incidencias en las plazas administrativas y de apoyo a la educación.
5. Acordar criterios de equidad y pertinencia para el desarrollo de los procesos de cambios y permutas.
6. Impulsar, en el marco de las competencias correspondientes, reuniones de acuerdo con las autoridades educativas para proponer mejoras en los procesos derivados del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
7. Fortalecer a las estructuras sindicales en las regiones mediante el otorgamiento de apoyos para la gestión.
8. Desarrollar las capacidades jurídico-laborales de los representantes sindicales a fin de mejorar su desempeño en la representación del sindicato.
9. Establecer la portabilidad de la gestión sindical de cada uno de los colegiados a fin de facilitar la gestión de los representantes sindicales.
10. Promover mecanismos de seguimiento a las gestiones que soliciten las y los trabajadores de la educación.
11. Gestionar el fortalecimiento de las condiciones de seguridad en el traslado y desempeño de las actividades escolares en los planteles y oficinas, en beneficio de las y los trabajadores al servicio de la educación.

Puertas Abiertas, Sindicato Honesto

1. Fortalecer la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en la estructura sindical.
2. Institucionalizar los informes de gestión sindical anuales, desde la Secretaría General a las Delegaciones sindicales.
3. Implementar el programa “Con Educación, adiós a la Corrupción” con el propósito de combatir prácticas deshonestas en la gestión, trámite y otorgamiento de apoyos sindicales.
4. Impulsar y difundir criterios de equidad de género en el otorgamiento de las prestaciones que brinda el SNTE.
5. Ampliar los mecanismos de rendición de cuentas para informar sobre la administración del patrimonio del sindicato a los agremiados.
6. Implementar sistemas digitales de transparencia sindical
7. Coadyuvar con las instancias correspondientes, para mejorar los procesos de capacitación sobre los derechos y obligaciones de los servidores públicos en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas.
8. Transparentar la gestión y otorgamiento de apoyos sindicales
9. Promover mecanismos de seguimiento y transparencia a las gestiones solicitadas por trabajadores de la educación.
Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *