IMSS OFRECE TRATAMIENTO QUE MEJORA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON LUPUS

Diario ABC Puebla
  • Factores genéticos virus, microorganismos, agentes y ambientales, entre otros pueden ser causantes de esta enfermedad
  • Se presenta en mujeres jóvenes y en algunos casos en niñas

                                                                           

El Investigador y especialista de la UMAE Hospital de Especialidades San José, Mario García Carrasco, explicó  que el lupus eritematoso Sistémico pese a ser una enfermedad autoinmune, es decir, que el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos, hoy en día, más del 85 por ciento de quienes la podemos vive más años debido a los actuales e innovadores tratamientos.

 

Desafortunadamente las causas de esta enfermedad son desconocidas, sin embargo, algunos factores como el medio ambiente, virus, microorganismos, factores genéticos, ambientes, inmunológicos y hormonales participan en esta enfermedad, que avanza con el daño a las articulaciones, corazón, riñones o cerebro.

 

El tratamiento va a depender del órgano afectado que refiera el paciente, de acuerdo con el especialista, pero  en general los tratamientos se basan en anti-inflamatorios no esteroideos, inmunomoduladores, inmunosupresores y en algunos casos más complejos se aplican terapias biológicas.

 

Con relación a las mujeres con diagnóstico de hipertensión, para cuidar los efectos secundarios en  su piel, se indica el uso de cremas protectoras, en el caso de la osteoporosis  el consumo  de calcio, vitamina B y otros medicamentos prescritos por su médico tratante.

 

Apuntó, que en la actualidad los medicamentos han evolucionado  ya que antes eran muy agresivos y ahora son más  amigables, con un mínimo de efectos colaterales para el organismo del paciente en tratamiento, por lo que pueden llevar mejor control y tener mejor calidad de vida. 

 

Por cada 10 mujeres que tienen la enfermedad de lupus, solo un hombre lo padece, afirmó el investigador.  Los genes llamados W2 y W3  son encontrados en pacientes con lupus, la gran mayoría de mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, presentan esta enfermedad,  también aunque se han presentado algunos casos en niñas, en los adultos mayores es raro que lo padezcan.

 

García Carrasco refirió que los  síntomas que se presentan con mayor frecuencia son cansancio, falta de fuerzas, debilidad muscular y fiebre.

 

Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *