Diputados ponen reglas a intervención de agentes extranjeros en territorio mexicano

Diario ABC Puebla

DEA y CIA tendrán reglas al actuar en México, así lo establecieron Morena y sus aliados aprobaron en San Lázaro regular a los agentes extranjeros en territorio nacional, aseguran que el objetivo es eliminar cualquier intento de intervencionismo.

“Solamente podrán fungir como enlaces para el intercambio de información, y obligándolos a observar estrictamente las disposiciones legales mexicanas aplicables, prohibiéndoles en consecuencia, de forma clara y contundente, realizar conductas violatorias de nuestro orden constitucional”. 

Rocío Barrera, presidenta, Comisión de Gobernación y Población, Morena.

Aclararon que no se concede inmunidad a los agentes extranjeros DEA y CIA, sino que se formaliza algo que ya ocurría y se establece que deberán ser acreditados por la cancillería.

Pero el PAN afirmó estos cambios a la Ley de Seguridad Nacional contravienen la cooperación internacional.

Consideró un error el quitarles inmunidad diplomática en la pretensión de poder enjuiciarlos en tribunales mexicanos, cuando cometan algún delito.

“Los procesos de análisis, revisión y mejora de estos instrumentos de colaboración, deben ser permanentes entre los países firmantes. Nunca, por elemental cortesía diplomática y sentido común, y además por seguridad, se deben desarrollar de forma unilateral”.

Adriana Dávila, comisión de Gobernación y Población, PAN

El Partido del Trabajo defendió estos cambios acerca de los agentes extranjeros como la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

“No deben asumirse como un acto de desconfianza, e incluso, una ruptura en la relación bilateral. Es la oportunidad de resolver la histórica polémica y la incertidumbre que genera la presencia de agentes extranjeros en el territorio nacional sin una normatividad restrictiva”. 

Francisco Javier Huacus, diputado del PT

Movimiento Ciudadano acusó que propuesta refuerza la concentración de poder del Estado mexicano.

“No hay necesidad de estas reformas. Es claro que los cambios propuestos a la Ley de Seguridad Nacional buscan fortalecer el paradigma centralista”.

Carmen Julia Prudencio, diputada de MC

Avalada con 329 votos a favor, 98 en contra y 40 abstenciones, la reforma fue enviada al Ejecutivo Federal.

Share This Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *